Semanario Digital

Dr. Cex

S1 dió la bienvenida a la Segunda Edición de CX Mode Argentina

S1 fue protagonista de una nueva edición de CX Mode Argentina, un encuentro para explorar cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución del Customer Experience.

Como Media Partners del Evento, les comparto su cobertura:

En esta edición contaron con la conducción de JP Tricarico, Ceo de la Consultora Dr Cex Latam y organizador de los Congresos presenciales y ciclos digitales CRIC.

Los sponsors, que han ayudado a que esta edición de CX Mode sea posible, fueron:  Meta, Amazon Web Services, Havanna, Banco Macro, Tellware (México) , PDA, DR.CEX , Connection for People,  CIDESA (Paraguay)  y AT&O.

El evento contó con la posibilidad de ser seguido por streaming, por lo que hubo participación desde México, Colombia, Ecuador, España, Chile y más países, además de Argentina por supuesto.

La idea de esta media jornada fué conversar sobre la actualidad y el futuro del Customer Experience, potenciado por la inteligencia artificial.

Para ello, la Agenda contó con especialistas, a lo largo de dos paneles y cuatro exposiciones.

Durante la primera parte del evento, hablaron acerca de la manera en la que se incorporó  la IA a los contextos, equipos y procesos existentes. ¿Cómo cambió la forma de hacer casi todo? ¿Y qué adaptaciones fueron necesarias a nivel de los equipos de trabajo?

En la segunda parte del evento, se centraron en lo que viene: ¿hacia dónde nos lleva este camino de novedad y aprendizaje constante? ¿Qué nuevos desafíos nos encontraremos y cómo nos preparamos para encararlos?

Hacia la media mañana disfrutaron un coffee break y al final del evento cerraron con un sorteo y un lunch de networking.

La apertura la realizó Ernesto De Bary, CEO de S1. Quien presentó el ecosistema ampliado de la IA y ubicó claramente el espacio de acción y aporte de S1. Ayudó a la Audiencia a cómo asegurarse de estar dentro del 60% de proyectos con IA que si funcionará? El disparador fué compartir un estudio de Gartner, en el que se muestra que el 40% de los Proyectos de IA fracasaron, y una de las razones para evitar dicho fracaso es contar con Partners!

La frase con la que cerró su intervención lo dice todo : “ES POR AI!”

Luego, se ubicó el primer panel, moderado por Emanuel Casella, Head of Partnerships and Alliances de S1, quién junto a los Panelistas nos ayudaron a explorar cómo la Inteligencia Artificial potencia el valor de los flujos existentes, abre nuevas posibilidades para la personalización a gran escala y redefine los roles dentro de las operaciones.

Pensando en la incorporación de IA a los ecosistemas conversacionales, se presentó el caso de Banco Provincia y cómo usan las nuevas tecnologías para acercarse cada vez más a sus clientes, de la mano de Hernán de Marco, Head de canales digitales de Banco Provincia.

Fue muy interesante conocer más sobre la gran experiencia del Banco! Cómo lograron los KPI´s que alcanzaron y el espacio que le dan a la personalización de dos vías!

Se dió paso al coffee break, donde el equipo de S1 estuvo listo para interacturar con los presentes.

En la segunda parte del evento, se enfocaron en el futuro. ¿Hacia dónde van nuestros procesos, experiencias y conversaciones?

Para iniciarla, expuso Stefanía Ibarra, Business Messaging Specialist en Meta, quien presentó sobre cómo está viviendo Meta el proceso de transformación conversacional.

Fue muy bueno contar con la perspectiva de Meta, como complemento de las conversaciones que se dieron durante la mañana!

Luego, se desarrolló una conversación de trayectoria e impacto entre Agustín Mihanovich, Director Comercial de S1, y Juan Ignacio Balasini, Presidente de Provincia Net.

Donde pudimos confirmar la importancia que adquiere el sponsoreo del Nro 1 de las Organizaciones para lograr los objetivos en materia de mejora de la experiencia de los Clientes y la oportunidad que ofrece la Tecnología. 

También, conocimos cómo se está viviendo este contexto en una de las empresas de telecomunicaciones más importante de México, en la voz de Luis Alberto López Contreras, Director de Customer Experience de izzi, acompañado por Emanuel Casella de S1. Fue muy interesante conocer una operación de la volumetria de izzi en México!

Luego, se desarrolló el segundo y último panel, donde dieron un paso más para pensar en qué tipo de conversaciones se están creando a partir de todos los procesos de cambio que fuimos conversando. ¿Cómo son las nuevas experiencias? ¿Cómo serán en unos años? ¿Qué características nos gustan y cuáles preferimos cambiar?

El Moderador fué Agustín Mihanovich, Director comercial de S1 quien junto a los Panelistas, nos ayudaron a mirar más allá del entusiasmo por lo que la IA ya logró y a reflexionar sobre las consecuencias no buscadas, los riesgos sutiles y las decisiones de diseño que están moldenado el futuro de la relación entre Marcas y Clientes.

Para el cierre, recibimos nuevamente a Ernesto quien compartió algunas reflexiones finales : todo pasa por la personalización, Oportunidad & Pertinencia, Claridad de Propósito, No siempre la solución debe ser la IA Generativa, conectar y conversar como foco!!

En el cierre se contó con un sorteo con premios entregados por algunos de los Sponsors : Havanna, AWS, KONECTA y AT&O.

Lunch de cierre y la invitación de S1 a no perderse la próxima edición! 

Queremos que esta sección sea lo más interactiva posible! Espero tus comentarios, consultas, críticas o lo que vos quieras vía Whatsapp al +5491135053599 o via FB a @dr.cex